viernes, 17 de julio de 2009

Oh Andy! You gave us American Psycho!





Pienso en la exposición de Warthol que actualmente hay en Bogotá y en la figura de Patrick Bateman con su perfección terrorífica. No hay nada de descabellado en esto; viene siendo lo mismo. La expresión de un arte y una literatura de lo superficial, pura piel, neones estridentes, fin de las excavaciones en busca del significado. Pop Art: ¡estallido! Piscinas llenas de cuerpos bronceados y cubiertos por pequeñísimos vestidos de baños de marcas como Bennetton, Lacoste, etc. Ir a Disney de California y nunca más volver; quedarse en algún shopping mall con la esperanza de que la depresión desaparecerá si se compran unos cuantos heladitos...en fin, arte que señala una enfermedad social que tiene que ser ocultada con los super héroes de los realities (no dejen de ver Charm School o Next...¡son encantadores!) o un nuevo modelo de auto que todos quieren.

Por eso aprovecho este espacio para sugerir algunas cosas de arte Pop que pueden ser interesantes, banales, pero críticas.

1) Andy Warhol: Les presento a Mr. América. Me gusta la historieta pop de John F. Kennedy, las litografías de accidentes y las escenas que reunen todo lo que cualquier gringo (gringo hijo de los soldados veteranos de la guerra) detesta: el comunismo. Me gustan las citas orgullosamente americanas como:


''Estados Unidos tiene la costumbre de volver heroico a cualquiera, o a cualquier cosa, y eso es genial. Uno podría hacer cualquier cosa aquí. O no hacer nada''.


2) American Psycho de Bret Easton Ellis : Libro de pesadillas donde un yuppie de NY tiene como hobbie matar gente. A veces es dificil pasar las páginas sin sentir terror, morbo o asco. Cristian Bale no lo hace mal en la película, pero me quedo con el libro. Acerca del autor puedo decir que no está muy lejos de Pat y que su libro ha causado mucha conmoción.

1 comentario:

  1. Definitivamente la pelicula tampoco se puede ver sin sentir terror, morbo o asco, pero de eso se trata, es lo que siento cuando escucho a Stravinsky y su "Consagración de la primavera". Si no fuera así, no lo disfrutara tanto.

    ResponderEliminar